Jurado
Presidente del Jurado
Diogo de Lucena
Diogo José Fernandes Homem de Lucena nació en Lisboa, el 8 de Marzo de 1949. Es Ingeniero Electrotécnico por el Instituto Superior Técnico (1972), habiendo obtenido el Master de Ciencias (1976) y el Ph.D. (1978) por la Universidad de Stanford.
A lo largo de su carrera académica ha colaborado con el Instituto Superior Técnico y con la Facultad de Economía de la Universidad Nova de Lisboa, de la cual es Profesor Catedrático, jubilado. También fue Profesor Visitante de la Universidad de Stanford.
Sus principales áreas de interés se centran, primero, en la Economía de Incertidumbre y de Información y en la Economía de Telecomunicaciones, y, asimismo, en los temas de Economía del Estado de Bienestar, en particular, la financiación de los sistemas de Salud, Educación y Seguridad Social.
Ha formado parte de la Comisión de Instalación de la Facultad de Economía de la Universidad Nova de Lisboa, donde ocupó los cargos de Director del Programa del MBA, Presidente de los Consejos Pedagógico y Científico y de Director. Fue miembro de la Comisión de Instalación de la Facultad de Derecho de la misma Universidad, donde ejerció también las funciones de Vice-Rector. Fue el Presidente del Consejo Científico de las Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación para la Ciencia y Tecnología. Es miembro del Consejo Nacional de Educación.
Fue elegido Académico Correspondiente de la Academia de las Ciencias de Lisboa en 2007.
Amílcar Falcão
Amílcar Falcão es Licenciado en Ciencias Farmacéuticas, Doctorado y Agregado en Farmacia (Especialidad de Farmacología) por la Universidad de Coimbra. Profesor Catedrático, es, desde 1 de Marzo 2019, Rector de la Universidad de Coimbra.
Tiene una extensa productividad científica en la que se cuentan unas 400 publicaciones (artículos, capítulos de libros y resúmenes en revistas indexadas) y otras tantas comunicaciones científicas en forma de pósters y presentaciones orales (varias decenas por invitación), en su aplastante mayoría internacionales y sujetas el arbitraje. Fue orientador de tesis de 15 alumnos de maestría y 8 de doctorado, siendo actualmente responsable por 9 tesis de doctorado y 3 de maestría. Es invitado regularmente a desempeñar la función de reviewer, perteneciendo igualmente al cuerpo editorial de varias revistas científicas. Recibió ya varios premios nacionales e internacionales que refuerza la visibilidad y calidad del trabajo que viene desarrollando a lo largo de su carrera.
Después de haber mantenido una fuerte relación con la industria farmacéutica largo de su carrera, lo más destacado es su colaboración con los laboratorios BIAL (Portugal), que participan activamente y materialmente en su nuevo programa de desarrollo de fármacos. Su contribución se sitúa tanto en los ensayos non-clínicos y en los clínicos (bioestadística, farmacocinética y farmacodinamia) y ha participado en más de una centena de estudios en total. Incluido en la cartera de un conjunto de moléculas, con particular énfasis en el acetato de eslicarbazepina, que fue el primer fármaco portugués comercializado (Zebinix®) y, más recientemente, Opicapone (un nuevo fármaco para la enfermedad de Parkinson, actualmente en Fase III).
Ana Paula Martins
Ana Paula Martins Silvestre Correia tiene un título en Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia, Universidad de Lisboa en 1990. Se completó una Maestría en Epidemiología en la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nova de Lisboa en 1995 y un doctorado en Farmacia Clínica en la Facultad de Lisboa de Farmacia en mayo de 2005.
Es, desde febrero de 2016, Bastonaria de la Orden de los Farmacéuticos. Es Profesora Adjunta de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Lisboa, en el Departamento de Farmacia social.
Tiene decenas de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales y participó como autora y coautora en capítulos de libros en el área de la Farmacoepidemiología. Sus áreas de interés son la vigilancia de la seguridad de nuevos medicamentos y la eficacia comparativa en oncología.
Es la coordinadora de la Unidad de Farmacovigilancia de Setúbal y Santarém y de la Unidad de Farmacovigilancia de Lisboa.
Fue Presidente de la Junta General Regional de Lisboa Orden de los Farmacéuticos, Miembro de la Junta de la Asociación Portuguesa de Epidemiología y Presidente de la Sociedad Portuguesa de Farmacia Clínica y Farmacoterapia. Fue miembro de la Task Force de Evaluación de Tecnologías de la Salud de la European Federation Pharmaceutical Industry and Associations (EFPIA) representando la APIFARMA. Es miembro de la Dirección de la Asociación Portuguesa de Epidemiología. Es miembro de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Portugal y miembro corresponsal de la Académie Nationale de Pharmacie (Francia). Es miembro de la Sociedad Portuguesa de Farmacología.
Helena Garrido
Helena Garrido es periodista, directora adjunta de información de RTP (Radio e Televisão de Portugal) y Profesora de Periodismo Económico en la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías. Empezó su carrera de periodista en 1987.
Licenciada en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nueva de Lisboa.
Jorge Moreira Gonçalves
Jorge Moreira Gonçalves es Profesor Catedrático de Farmacología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Porto (U.Porto).
Se licenció en Ciencias Farmacéuticas en la Facultad de Farmacia de la U.Porto, habiéndose doctorado en 1991, en la misma Universidad, en Farmacología. En el marco de su formación de postdoctorado, fue becario de la Fundación Alexander von Humboldt, en el Institut für Pharmakologie und Toxikologie, Universität Freiburg.
Sus áreas científicas de interés son la comunicación celular en el contexto de la neurotransmisión, la inmunidad y el cáncer. Su producción científica se publica internacionalmente en artículos científicos y capítulos de libros, publicados en las principales revistas científicas de su área de especialización. Investigador en el Instituto de Investigación e Innovación en Salud de la U.Porto (I3S).
Fue director del Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la U.Porto. Fue Director de esta Facultad, entre 2002 y 2005, y Vicerrector de la U.Porto de Investigación, Innovación y Desarrollo (2006 - 2014). En el ámbito de estas funciones, fue uno de los responsables por la creación del UPTEC - Parque de Ciencia y Tecnología de la U.Porto; del Polo del Mar de la U.Porto y del Campus Agrario de Vairão. Fue uno de los responsables de la creación del programa de promoción de la integración de estudiantes de graduación en proyectos de investigación científica (IJUP), un programa único a nivel europeo.
José Eduardo Soares Moniz
José Eduardo Soares Moniz de Lucena nació en Ponta Delgada, el 6 de mayo de 1952.
Formación académica:
• Secundário: Liceo Nacional de Ponta Delgada
• Grado: Filología, Facultad de Artes, Universidad de Lisboa
• Frecuencia de seminarios en el extranjero
Miguel Gouveia
Miguel Gouveia es Profesor de la Católica Lisbon School of Business and Economics. Recibió su doctorado en Economía de la Universidad de Rochester después de un grado en Economía de la Universidad Católica. Enseña en las áreas de la Economía de la Salud, Análisis Económico de las Políticas Sociales y Economía Pública. Fue consultor del Banco Mundial y de varias instituciones públicas y privadas en Portugal. Fue miembro de la Comisión del Libro Blanco de la Seguridad Social, presidente de la Comisión de Evaluación de Hospitales SA y coordinó el grupo de trabajo que evaluó el impacto presupuestario de la creación de las unidades de salud familiar. Tiene trabajos de investigación publicados en el área de la Economía de la Salud con destaque para la evaluación económica de tecnologías en salud.
Paulo Barradas Rebelo
Paulo Barradas Rebelo es licenciado en Ciencias Farmacéuticas por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Coimbra en 1993. Graduado en Gestión Farmacéutica por la Universidad Católica en 2001 y por el programa M & As and Corporate Strategy del INSEAD en 2013.
Fue Director Técnico y Propietario de Farmacia en la Región Centro del país durante 10 años y presidente de la Dirección de la Farbeira - Cooperativa de Farmacéuticos del Centro, CRL y Gerente de Farmoeste - Distribuidora Farmacéutica del Oeste, Lda. De 1998 a 2001.
En 2001, lideró un grupo de profesionales que fundó la Bluepharma - Industria Farmacéutica, S.A. y que adquirió las instalaciones fabriles de la multinacional Bayer en Coimbra. Se destacó por su papel en el proceso de vuelco de la empresa, contribuyendo activamente al mantenimiento de un sector estratégico de la tecnología con sede en Portugal, con un aumento en el número de empleados, la cuota de mercado y mejora de la rentabilidad.
Bluepharma fue la primera compañía farmacéutica en Portugal a obtener la triple certificación en Calidad Integrada, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional y también está certificada por EMAS y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Su apuesta en innovación, la inversión, la internacionalización y la calidad, también ha sido reconocido con varios premios, y más recientemente el Premio a la Innovación COTEC BPI 2012, Premio al Emprendedor 2012, el Premio Sobresaliente Venture del Año 2013 Portugal Ventures, y el Premio PME Excelencia 2013. Fruto de la asociación con la Universidad de Coimbra, Bluepharma lanzó las spin-offs - Luzitin, SA, Treat U, SA y BSim2, Lda.
Paulo Cleto Duarte
Paulo Jorge Cleto Duarte es farmacéutico, empresario y copropietario de Estacio Pharmacy y Estacio Xabregas Pharmacy, ambos en Lisboa.
Es presidente de la Junta de Farmacias de la Asociación Nacional, desde 2013.
Desde mayo de 2017, es miembro del Consejo Nacional de Salud - Asesoramiento del gobierno.
Ha sido Presidente de la Junta del Foro Europeo de Farmacéuticos (EPF), patrocinado por Walgreens Boots Alliance, desde diciembre de 2017.
Comenzó su carrera profesional en la industria farmacéutica en Johnson & Johnson.
Fue secretario técnico de la Comisión Nacional contra el SIDA de Portugal, donde colaboró con la profesora Maria Odette Santos Ferreira.
Fue Secretario General de la Sociedad Farmacéutica Portuguesa, Secretario General de la Asociación Nacional de Farmacias y Secretario General de la Asociación de Farmacéuticos de Países de Lengua Portuguesa (AFPLP).
En 1997, Paulo Cleto se licenció en Farmacia Farmacéutica en la Facultad de Farmacia de Lisboa. Tiene un MBA en Gestión de la Información de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Portugal (2004).
Paulo Gonçalves
Paulo Gonçalves es Partner en BCG (The Boston Consulting Group) desde 2011 y es actualmente el responsable del área de Salud en Iberia. Se incorporó a BCG en 2001, en la oficina de Lisboa y entre 2005 y 2010 estuvo en la oficina de Madrid. Desde 2011 que se encuentra en Barcelona, siendo responsable de la oficina de BCG en España, Portugal y resto de Europa.
Su actividad en el área de la salud se desarrolla en diferentes sectores, desde la empresa farmacéutica, a las asociaciones de pacientes, pasando por la actividad de atención de salud y por la distribución de medicamentos a nivel almacenista y farmacia. Durante los 18 años de experiencia en Consultoría en el área de Salud desarrolló más de 230 proyectos para el sector, abarcando temas diferentes, con experiencia concreta de diseño y apoyo a la implementación de mecanismos innovadores de comercialización y acceso al mercado de productos y servicios farmacéuticos, así como en la evaluación y apoyo a la decisión de invertir en diferentes situaciones. En su experiencia se cuenta también algunos proyectos en el área del minorista especializado y generalista.
Es licenciado en Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa y un MBA de la Universidad Católica. Antes de BCG trabajó durante 5 años en el área Comercial (Ventas, Market Research y Marketing) en diferentes empresas del sector farmacéutico. Habla con fluidez el portugués, inglés y español, y tiene un conocimiento razonable de catalán y francés.
Rogério Gaspar
Rogério Gaspar es Profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa (FFUL).
Todavía ejerce las funciones de Vicepresidente de la Federación Europea de Ciencias Farmacéuticas, Presidente de la Sociedad Portuguesa de Ciencias Farmacéuticas, miembro de la coordinación del Observatorio Portugués de Sistemas de Salud, Presidente de la Escuela y Departamento de Farmacia Social de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa. Sigue ejerciendo funciones en la Dirección del Instituto de Bioingeniería y Ciencias Biológicas en el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa.
Fue vicerrector de la Universidad de Lisboa de 2013 a 2016. Antes de ese momento, se desempeñó como Director Adjunto de FFUL (desde septiembre de 2012, con responsabilidad de investigación y relaciones internacionales) y Consejo Científico y Asamblea de la Facultad. Entre 2008 y 2013, también fue miembro del Consejo General de la Universidad de Lisboa.
Graduado en Ciencias Farmacéuticas (especialidad de Farmacia Industrial, julio de 1985), Doctorado en Ciencias Farmacéuticas (Université Catholique de Louvain, junio de 1991), agregado en Farmacia por la Universidad de Coimbra (enero de 1999). Su carrera académica se desarrolló en las Universidades de Coimbra (desde 1985 hasta 2006), Católica de Louvaina (donde realizó el doctorado entre 1987 y 1991) y Lisboa (desde el 8 de febrero de 2006).